¿Buscas trabajo? Cuidado con quién te cita y en dónde: Reclutamiento Forzado por el Crimen Organizado





Buscar trabajo es algo que usualmente la mayoría ha realizado. Una manera es comprar un periódico y buscar una sección particular. Ésta ha ido disminuyendo ya que ahora se acude al Internet y a las redes sociales. Aunquepersisten las formas tradicionales en donde incluso en los países latinoamericanos existen carteles que se pegan en la calle en diversas estructuras.

El artículo 5° de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos dice en el párrafo tercero:

"Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123."

También el Artículo 1° párrafo 4° menciona:

"Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes"

Lamentablemente en México el crimen organizado y en concreto el narcotráfico está realizando una actividad delicada que atenta contra la libertad de las personas y que ha ido creciendo. Al no existir un nombre en concreto, se le ha empezado a denominar "narcoreclutamiento" 

El reclutamiento o narcoreclutamiento que se está presentando se aprovecha de las personas que buscan trabajo. Después de contactarlos por diversas vías, generan la confianza necesaria para citarlos en determinados lugares. Las personas, usualmente hombres jovenes, acuden y no se les vuelve a ver. Son privados de su libertad.

Ante la desaparición de la persona, los criminales coaccionan y forzan a los jóvenes para contactar a la familia o amistades y decirles que están bien y que están trabajando y a su vez pidiendo que retiren las denuncias y paren las búsquedas. La realidad es que los jovenes son forzados a trabajar para el crimen en lugares desconocidos. No hay manera de rastrearlos. Una esclavitud moderna de la cual no pueden escapar con facilidad. Solo pocos lo han logrado y gracias a ellos se sabe de dicha práctica.

En el periódico Mural de fecha 17 de Julio de 2024 se reporta al respecto y se menciona que el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara pide que se indague sobre el narcoreclutamiento.     La UNICEF ha urgido a tipificar como delito el reclutamiento forzado infantil en nuestro País

 Los más vulnerables son la niñez y los adolescentes y de éstos los de escasos recursos económicos, ya que el crimen les ofrece ingresos atractivos para sus circunstancias. 

No debe estrañar la gravedad de asunto  y que por ello el narco  el narcotráfico sea el quinto empleador en  México 

El Gobierno Federal como el de cada uno de las Entidades Federativas tienen que establecer políticas públicas para evitar el reclutamiento forzado y a su vez ofrecer oportunidades laborales para las personas que las están buscando. Situación poco atendida y en la que urgen acciones.






Comentarios