Se aprobó por el Senado la llamada "Ley Silla"
Es una reforma al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo y lo que busca es que los empleadores de los sectores de servicio, comercio y similares proporcionen una silla con respaldo a los trabajadores.
Lo anterior para que puedan tomar descansos durante su jornada laboral.
Por lo anterior, los empleadores ya citados no podrán obligar a los trabajadores a que permanezcan de pie durante toda su jornada laboral.
No cumplir, conlleva una multa actualmente de 27 mil a 270 mil pesos.
Ya los negocios están trabajando en ajustar sus prácticas, incluso las franquicias en donde existen regulaciones sobre cómo operar.
Más allá del Derecho. Un asunto de salud.
Si bien permanecer de pie mucho tiempo, puede ayudar a perder de peso según un estudio de Mayo Clinic de 2018 , también conlleva otras concecuencias.
La Doctora Angélica Vargas de la FES Zaragoza menciona en un artículo de la UNAM algunas repercusiones, tales como "daños a nivel muscular y articular (dolor en la columna, la cadera, las rodillas y los pies), hasta la reducción del flujo sanguíneo a los músculos en las extremidades inferiores y un aumento en las probabilidades de desarrollar várices."
En temas de salud, parece que no es bueno tampoco permanecer sentado por mucho tiempo, como permanecer mucho tiempo parado.
Por lo anterior, se celebra la normativa como un acierto al considerar la salud de los trabajadores.
Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, los patrones correspondientes tendrán seis meses de plazo para cumplir con la normativa. Asimismo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 30 días para establecer la normativa correspondiente.
ACTUALIZACIÓN. ( 19/12/2024)
Hoy se publica en Diario Oficial de la Federación el Decreto. La Ley Silla entrará en vigor en junio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario