Pena de Muerte en EUA. Entre el perdón y la sanción.

 
Es noticia que el Presidente de los Estados Unidos de América, Joe  Biden perdona a 37 personas condenadas en el ámbito federal a pena de muerte antes de que llegue Trump.

Una facultad Presidencial para conmutar las penas. Lo anterior no significa que quedarán libres.

Me llamó la atención, ya que politicamente ha sido utilizado por sus opositores para criticarlo fuertemente. Por ejemplo en Fox News se mencionaba mucho el dolor que causaría en las víctimas en tiempos navideños y se mencionaba cada uno de los casos

Para los expectadores de otros Países la nota revive el debate respecto a la pena de muerte. Tanto por cuestiones éticas,  filosoficas, religiosas   y de derechos humanos.

Si bien la abolición ha ido en avance en diversas partes del mundo, aún persiste la misma en varios Países.

La pena de muerte es considerada como violatoria de los derechos humanos. Principalmente el derecho a la vida, entre otros.

Joe Biden es el segundo presidente católico de Estados Unidos de América  ¿Hasta dónde influyó su conciencia al respecto?  El catolicismo considera inadmisible la pena de muerte.  Independientemente de ello, lo cierto es que tiene argumentos basados en derechos humanos y en sus facultades para hacerlo.

El contraste: Trump pedirá pena de muerte.

Donald Trump en redes sociales ha criticado a su antecesor por conmutar la pena de muerte. Trump pide pena de muerte  para proteger a las familias y niños estadounidenses de violadores, asesinos y monstruos violentos

¿Es necesario que el Estado mate a  personas condenadada por crimenes severos para protegerlas de sus víctimas?  

Las declaraciones son señales del rumbo que seguirá el tema de la  pena de muerte en Estados Unidos donde la abolición no se avecina cercana en dicho País.


 


















Comentarios