¡Es el Agua! Los conflictos que vienen. Día Mundial del Agua

 

 El pasado 12 de marzo en el ITESO se llevó a cabo un Panel: “Reacciones empresariales ante aranceles”, organizado por la Escuela de Negocios del cual surgieron diversos temas.

Al final, una participación  en la etapa de preguntas y respuestas me inquietó, ya  que surgió un tema referente a los productos que más exporta  Jalisco   y cómo la mayoría de ellos depende del agua ( aguacate, blueberry, tequila...) y se mencionó la gravedad de la cuestión  por la escases que cada vez es más común escucharla y vivirla. 

La reocmendación era  obviamente es atender dicho tema así como diversificar los productos que no dependan tanto del consumo del agua  y no depender de Estados Unidos, tema que tomará su tiempo.

Pero mientras transcurre el tiempo, urge tomar acciones, ya que son varias voces las que señalan los conflictos que se vienen derivados de ello.

Conflicto con EUA. ¡Le debemos agua!  

El 22 de marzo se publicó en periódico Mural un conflicto sobre esta materia y que se ha acrecentado en el entorno político actual, donde hay  presiones de agricultores y autoridades de Texas ya que México ha cumplido con apenas el 28 por ciento de la cuota que le corresponde conforme al tratado bilateral de 1944 y por tanto adeudamos 72% agua.

     Derivado de lo anterior el periódico El País menciona que "El Departamento de Estado ha dado a conocer este jueves que Estados Unidos denegará, “por primera vez”, una solicitud de México para el suministro de agua del río Colorado a Tijuana."

En Jalisco y sus municipios.

Si bien las notas que hoy se mencionan surgen por ser el día mundial del agua, el problema hidrico no está lejos de nadie. En México ha empeorado por la crisis del agua

En Jalisco se menciona el caso de Tlajomulco en donde el municipio de la zona metropolitana  ha pedido a l Gobernador del Estado más agua. Las viviendas han crecido sin mayor control se ha dicho y no se ha pensado en algo tán básico como el recurso del agua, ya que los mantos freáticos están sobreexplotados.   Sin embargo, este problema no es exclusivo de Tlajomulco, es una constante de Zapopan, Tlaquepaque  como  Guadalajara donde cada vez es más común los cortes de agua como la mala calidad de la misma. 

¡Cuidemos el Agua! 

Comentarios