El impacto de la misma no sólo es en el ámbito federal sino en cada una de las entidades federativas, ya que éstas deben adecuar sus marcos normativos.
Cada entidad ha avanzado a sus tiempos y de conformidad con quiénes integran las Legislaturas la asimilan sin muchos cambios u otros buscan armonizarla pero a su vez afinando otros aspectos para mejorarla en cierto sentido.
En Jalisco una de las propuestas que se ha buscado como la del Gobernador, es en el último sentido. Para ello se convocó a académicos de diversas universidades, organizaciones de la sociedad civil, barras y colegios de abogados, entre otros. En la presentación de la iniciativa por parte del Gobernador Pablo Lemus se celebró la misma con mucho jubilo.
Lo cierto es que en las fotos se puede apreciar también los que no aparecieron, siendo principalmente la oposición y por ende la sociedad civil que respalda a ésta.
Como menciona Jesús Ibarra, la reforma al estilo jalisco destaca por varios elementos y las diversas iniciativas han ido sumando otros aspectos para mejorarla, para enchularla dentro de lo posible. ¿En realidad la reforma será suficiente para combatir los males diagnosticados? ¿Podrá acabar con el nepotismo judicial, amiguismos, corrupción, lentitud y otros males que se ha dicho por algunos que sólo sucedía en los poderes judiciales locales? La esperanza de algunos es que sí. Al final llegaron a presentarse 7 iniciativas: MC, PAN, PRI, Ejecutivo Estatal, Judicatura, Morena y Hagamos
La Reforma en Jalisco tendría que estar a más tardar el 15 de marzo, sin embargo no hay acuerdos en el Congreso Local.
El punto medular que se menciona en los medios es que MORENA, Hagamos, Futuro y PT pretenden que se incorpore un mecanismo que defina aspirantes a puestos de juzgadores similar a la de los jueces federales, es decir por insaculación. Pareciere que son los no incluidos en las fotos memoriales de aquel evento.
El Gobernador ya expresó que no quiere tómbolas y MC así lo respalda.
La Reforma Judicial de Jalisco requiere el aval de dos terceras partes de los integrantes del Legislativo, es decir 26 de 38 diputados. "Morena y sus aliados apenas suman 16 votos, mientras que emecistas, panistas y priistas representan 19, y faltan por definirse 2 del Partido Verde y un legislador sin partido." ( Vía periódico Mural, Martin Aquino, 13 de marzo de 2025)
De seguir las posiciones igual, no se logrará cumplir en tiempo la reforma judicial en Jalisco.
Disonancia Cognitiva ante la Reforma Judicial.
En el transcurso de este tiempo, hemos visto a personas, académicos y actores diversos con posiciones encontradas.
En un principio con una ferrea oposición a la reforma judicial, marchando y gritando contra la misma.
Ahora vemos a algunos participando, apoyando, armonizando y tejiendo la reforma para que sea operativa.
La disonancia cognitiva se dice que es la tensión psicológica que experimentamos cuando nuestras creencias, actitudes y comportamientos entran en conflicto, lo que nos lleva a buscar formas de reducir esta incomodidad.
¿Estaremos ante dicha situación? En algunos casos sí, en otros no necesariamente. Son tiempos difíciles para mantener la congruencia en lo que se cree y en nuestros comportamientos, máxime cuando hay interesés que están de por medio como para quienes litigan o son operaodres jurídicos en el sistema. La Reforma nos colocó en esa situación.
Comentarios
Publicar un comentario