Cuidar a las niñas, niños y adolescentes de páginas de internet no aptas para los mismos. (Un debate en Reino Unido que se extiende a otros países)

 

En Reino Unido se ha implementado la Ley de Seguridad Online  para efecto de proponer medidas de verificación de edad para evitar que menores y adolescentes accedan a páginas de internet con conetnido pornográfico, contenido que invite al suicidio, autolesiones, trastornos alimenticios entre otros daños.

La Ley por tanto exige que dichos sitios adviertan de su contenido e implementen medidas de verificación de edad  para evitar el acceso a los mismos.

Frente a dicha propuesta que busca el cuidado y bienestar de la niñez y juventud, también han existido críticos que consideran que ello violenta el derecho a la privacidad, además de que fomentará que busquen lugares menos seguros y más peligrosos. Hay un gran debate, no obstante los resultados comienzan a ser alentadores para algunos analistas.

En la editorial del periódico El País se menciona  y reporta que el involucramiento de los Gobiernos y la legislación han tenido efectos positivos. Así la implementación de la Ley comentada en Reino Unido ha logrado un descenso de visitas de alrededor del 50% de ciertas páginas de contenido pornográfico.


 


 JALISCO.

Un tema vinculado es si deberían  usar celulares los menores de edad a las escuelas o si deberían prohibirse o incluso regularse.

Algunas escuelas privadas han tomado medidas para ello como sí permitir llevarlos, pero quedan bloqueados en su uso durante su estancia y al salir pueden desbloquearlos.

En Jalisco, México existe una iniciativa que busca prohibir los mismos durante el tiempo de clases y que se ha estado discutiendo. 





  

Comentarios