Guadalajara, Jalisco – 20 de marzo de 2025.
La mañana de este jueves, el Departamento de Economía Administración (DEAM) y Mercadología como el Departamentos de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ) del ITESO organizaron el panel ¿Aranceles o Guerra Comercial? Contradicciones y Complejidades en la Era de Trump, donde expertos analizaron las implicaciones económicas y políticas de un posible segundo mandato de Donald Trump.
Moderado por el académico Víctor Olea, el panel contó con la participación de José Enrique Aguirre (SOJ) y Mireya Pasillas (DEAM), quienes abordaron los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en México y el mundo.
Trump 2.0: ¿Un Nuevo Escenario Global?
Los ponentes coincidieron en que, tras la administración Biden, el regreso de Trump traería consigo una intensificación de políticas proteccionistas y arancelarias. En particular, se destacó su intención de imponer aranceles tanto a México como a Canadá, pero no sólo a éstos sino a otros países. Lo anterior porque China viene a ser un jugador que está impactando el poder hegemónico de EUA. Las medidas arancelarias están desencadenando represalias y todo ellos podría afectar la estabilidad del comercio global.
México: Dependencia y Vulnerabilidad
Pasillas expuso cifras que evidencian la fuerte dependencia de México con Estados Unidos: el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el país vecino, mientras que apenas el 3% van a Canadá y menos del 2% a China. A pesar de que México importa más de China, su capacidad de exportación hacia ese país sigue siendo limitada, lo que lo hace altamente vulnerable a las decisiones de Washington.
China y el Reequilibrio de Poder
Aguirre analizó la postura de China en este contexto, destacando que el gigante asiático ha diversificado sus relaciones comerciales a través de su Nueva Ruta de la Seda. Aunque Estados Unidos ha logrado frenar su crecimiento mediante sanciones y restricciones tecnológicas, China sigue consolidándose como una potencia económica global en crecimiento.
Escenarios Futuros y Reacciones Globales
El panel concluyó con reflexiones sobre el nuevo orden internacional, en el que líderes como Trump, Bolsonaro, Milei y Le Pen representan una tendencia anti-globalista. También se plantearon interrogantes sobre el impacto social y económico de estas medidas, incluyendo el posible aumento de la inflación y el desempleo.
En un panorama incierto, los expertos coincidieron en que México debe replantear su estrategia económica para reducir su vulnerabilidad, apostando por la diversificación de mercados y evitando confrontaciones directas con Trump.
Comentarios
Publicar un comentario