Aspectos éticos respecto a la regulación y prohibición de la comida chatarra en las escuelas.

 


A partir del 29 de marzo, entró en vigor  los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública   referentes a fomentar los estilos de vida saludables en toda escuela del Sistema Educativo Nacional, mismos que prohiben la venta de comida chatarra.  

Con el transcurrir del tiempo han despertado algunos debates de interés.

        a) Uno evidentemente tiene que ver con el libertarismo y la prohibición, principalmente en las Universidades donde existen mayores de edad.  

En este caso ¿Debe el Estado prohibir la venta de comida chatarra a los mismos para proterger el derecho a la salud  o las personas mayores de edad son libres de consumir lo que deseen pese a que no sea lo más saludable?  ( Véase otro tema sobre la prohibición de los narco corridos- narcocultura-) 

Algunas Universidades interpusieron amparos y lograron suspensiones  para abrir la puerta a la comida chatarra en sus instalaciones

b)  Me llamó la atención cómo se puede analizar un aspecto ético sobre este tema más allá de lo anterior.  Ha surgido un mercado negro de los menores de edad ( y seguramente también en las universidades) donde se venden los productos chatarras a escondidas. ¿Es correcto o no? 

Eduardo Caccia menciona en el periódico Mural el asunto anterior y agrega: "...No debería extrañarnos. Es lo que los niños aprenden cada día, en la calle, viendo a los adultos esquivar reglas como si fueran obstáculos menores...No  hay que ser un investigador para entender que la corrupción y la ilegalidad se arraigan desde edades tempranas..."

"... Esta circunstancia invita a reflexionar sobre la eficacia de las políticas públicas en un contexto que requiere abordar los códigos culturales que perpetúan comportamientos no deseados desde la infancia. ¿Cómo influyen las prácticas familiares y comunitarias en la percepción de la legalidad y la autoridad en los infantes? ¿Qué papel juega la educación en la formación de valores y comportamientos éticos desde temprana edad? ¿De qué manera las políticas públicas pueden ser diseñadas para abordar no solo los síntomas, sino también las causas culturales de comportamientos como la evasión de normas?..."

Preguntas relevantes que pone en el centro la importancia de la cultura y educación en valores. 

A propósito hoy en el mismo periódico se menciona que "en Jalisco  4 de cada 10 millenials ocupados laboran en la informalidad..." con toda las problemáticas que para ellos mismos implican en materia laboral y de seguridad social, pero a su vez refleja una práctica en la que no se  paga impuestos.  El problema en ocasiones es más complejo y requiere atención desde diversas aristas.

Regresando al tema educativo, si bien podría considerarse un avance las políticas de una vida saludable, hay otros temas urgente tales como la falta de agua potable en escuelas, donde 1 de cada 5 escuelas no cuenta con dicha estructura básica. ( Tema preocupante por la crisis de agua que se está presentando y que se va a ir agravando) 


@postacdmx 🧁 A pesar de la restricción para vender #alimentos chatarra en las escuelas 🍭 estos productos siguen estando a disposición de algunos estudiantes en la #CDMX. #noticiastiktok #comidachatarra #escuelas #postacdmx ♬ sonido original - POSTA CDMX

Comentarios