¿Se puede cantar publicamente lo que sea o deben existir límites? Narcocorridos en México.


 Investigar cuántos narcocorridos hay y cuántos se han presentado en  diversas zonas de México debe ser una tarea enorme. 

Lo cierto es que en los ultimos años ha ido creciendo los narcocorridos, un fenomeno dentro de la narco-cultura que se ha expandido ampliamente y en diversos temas.

Hoy empieza a cuestionarse  dicha práctica porque la violencia está imparable.


Auditorio de Universidad Pública e imágenes proyectadas de un narcotraficante. 

El 29 de marzo del presente año la banda "los alegres del barranco" se presentaron en un auditorio de la universidad de guadalajara y en dicho evento se proyectó la imagen alusiva del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación. El Gobernador de Jalisco  como el Presidente Municipal de Zapopan reprobaron  dicha circunstancia y éste último incluso multó al Auditorio, no obstante que también la Fiscalía abrió una investigación por apología del delito. A su vez el subsecretario de Estado de Estados Unidos mandó un mensaje sobre la revocación de la visas a los cantantes.   Inclusive la Presidenta Sheinbaum pidió que se investigará  ello pues podría ser una apología del delito.

Diversos partidos  han expresado estar en contra de los narcocorridos y varios han presentado iniciativas  y regulaciones para prohibirlos, iniciándose un debate por lo que conlleva.

¿Se puede cantar lo que sea o deben existir límites? 

Catón mencionó en el periódico Mural: "Ahora se han puesto de moda los llamados "narcocorridos", en los cuales figuran traficantes de drogas famosos. Se busca prohibir esas canciones por considerar que incitan a los jóvenes a unirse a las bandas criminales. He aquí un conflicto entre la libertad de expresión y la necesidad de poner freno a una actividad delictiva. Dilema complicado es ése, de no fácil solución..."

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona en el primer párrafo del artículo 6°:

        "La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, la vida privada o los derechos de los terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público..."

    ¿Los narcocorridos atacan la moral, la vida privada o los derechos de los terceros? ¿Provocan algún delito o perturban el orden público?

   La apología del delito.

En Jalisco  está contemplada  la "apología del delito"  en el artículo 142:

 "Se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido."

En el Código Penal Federal se encuentra en el artículo 208 

Como se puede apreciar es un delito que atenta contra la seguridad y el orden público.


Una cuestión relevante es que el narcotráfico como el crimen organizado está vinculado con diversos delitos ( fraude, extorsión, trata de personas, asesinatos, desaparición de personas...)  en donde hay diversas víctimas. 

Y son éstas las que incluso no se mencionan en estas cuestiones debatibles.  Estos discursos no sólo pueden ser odiosos para algunos, sino dolorosos para quienes los escuchan.  Es una burla, falta de respeto a las mismas y pudiera llegar a ser una revictimización su difusión pública. 

El debate resurge nuevamente porque un  cantante en pleno concierto le informa a la multitud  que no cantará  los narcocorridos para apegarse a la normativa de  Texcoco Estado de México, en donde están prohibidos los narcocorridos y decide retirarse. 

La gente  reacciona con furia y alta emotividad causando destrozos, actuando con violencia  por no permitirles escuchar lo que querían.  

La palabra "censura" aparece a su vez sobre todo en defensa de la libertad. El tema es qué tanta libertad. Al grado del libertarismo sin limites o dónde marcamos la línea que no debe pasarse. ¿Debe permitirlo el Estado en escenarios públicos?  ( Un aspecto similar sucede se ha presentado en la prohibición en universidades de la venta de productos chatarra )  ¿Debe el Estado promover ciertos valores o en su caso  no permitir la prmoción de ciertos antivalores?

Ciertamente como Catón menciona posteriormente, la educación es un camino al que hay que apostar. 

Lo cierto es que en un entorno en que la narcocultura está muy  permeada en la sociedad tanto por  la corrupción y la impunidad, el camino no es, ni será facil y pudiera tomar mucho tiempo. Esperemos que no sea muy tarde.





Comentarios