Lo cierto es que en los ultimos años ha ido creciendo los narcocorridos, un fenomeno dentro de la narco-cultura que se ha expandido ampliamente y en diversos temas.
Hoy empieza a cuestionarse dicha práctica porque la violencia está imparable.
Auditorio de Universidad Pública e imágenes proyectadas de un narcotraficante.
El 29 de marzo del presente año la banda "los alegres del barranco" se presentaron en un auditorio de la universidad de guadalajara y en dicho evento se proyectó la imagen alusiva del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación. El Gobernador de Jalisco como el Presidente Municipal de Zapopan reprobaron dicha circunstancia y éste último incluso multó al Auditorio, no obstante que también la Fiscalía abrió una investigación por apología del delito. A su vez el subsecretario de Estado de Estados Unidos mandó un mensaje sobre la revocación de la visas a los cantantes. Inclusive la Presidenta Sheinbaum pidió que se investigará ello pues podría ser una apología del delito.
Diversos partidos han expresado estar en contra de los narcocorridos y varios han presentado iniciativas y regulaciones para prohibirlos, iniciándose un debate por lo que conlleva.
¿Se puede cantar lo que sea o deben existir límites?
Catón mencionó en el periódico Mural: "Ahora se han puesto de moda los llamados "narcocorridos", en los cuales figuran traficantes de drogas famosos. Se busca prohibir esas canciones por considerar que incitan a los jóvenes a unirse a las bandas criminales. He aquí un conflicto entre la libertad de expresión y la necesidad de poner freno a una actividad delictiva. Dilema complicado es ése, de no fácil solución..."
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona en el primer párrafo del artículo 6°:
"La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, la vida privada o los derechos de los terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público..."
¿Los narcocorridos atacan la moral, la vida privada o los derechos de los terceros? ¿Provocan algún delito o perturban el orden público?
La apología del delito.
En Jalisco está contemplada la "apología del delito" en el artículo 142:
"Se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido."
En el Código Penal Federal se encuentra en el artículo 208
Como se puede apreciar es un delito que atenta contra la seguridad y el orden público.
Comentarios
Publicar un comentario