Nuevas Tecnologías y Seguridad Nacional (México)

 

Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2050-2030. En él, además de la línea de la paz, se incluyen conceptos clave como: ciberdefensa, ciberseguridad, ciberespacio, ciberataques y ciberamenazas.


Al leerlo, me surgió la pregunta:
¿No deberíamos comenzar a hablar también de ciberpaz y de enfoques más positivos que integren la paz y la resolución de conflictos en la era digital? Lo anterior para fomentar una cultura de paz tan necesaria en México

El tema es urgente: Ayer en el New York Times se publicó cómo la delincuencia organizada y el narcotráfico están utilizando nuevas tecnologías, como drones, para fines ilícitos. Algo que ya habían publicado otros periódicos nacionales. Ahora es nota internacional. Un verdadero reto para el Estado mexicano y que también ha preocupado al gobierno de Trump ( EUA) .

Por otro lado, la revista Foreign Affairs (septiembre-octubre 2025) publicó un artículo de Anne Neuberger: “China está ganando la guerra de la ciberguerra”. Lo que implica que estos temas son preocupación en las relaciones internacionales

Urge legislación al respecto, pero sobre todo políticas que incorporen estrategias para afrontar los desafíos que están ocurriendo con las nuevas tecnologías.


Comentarios